• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Food Design

Cocina española entre tradición y tendencia.

  • Home
  • Contact Page

Comer en España: una experiencia que trasciende a épocas y modas

Novembre 25, 2018 by admin

Comparar a la cocina con el diseño tiene sentido, tanto que por ello hemos decidido llamar a nuestra página Food-design. Lo sabemos todos: los más prestigiosos chefs están siempre a la búsqueda de sorprendernos con sus últimas creaciones, a la altura del empeño que las principales firmas de moda ponen en cada colección que presentan.
Pero, ¿queremos los españoles que todo sea novedoso cuando nos llevamos un bocado al paladar? Posiblemente alguien que entre en la web de Manolo Blahnik esté esperando encontrar en sus últimos diseños alguno de los detalles que harían reconocer a unos Manolos a una persona que no tenga los conocimientos de Carrie Bradshaw, la fashion protagonista de Sexo en Nueva York. ¿Por qué no entender que pasa exactamente lo mismo en el mundo de la cocina?

Lo magnífico de poder contar con una oferta gastronómica democrática

Es posible que los españoles nos dividamos básicamente en tres grupos en lo que a nuestros gustos culinarios se refiere: los clásicos (podríamos llamarlos también ibéricos, o compararlos con los fans de Chanel en el mundo de la moda), los amantes de las últimas tendencias y los que simplemente, lo desean todo. El sector gastronómico lo sabe bien, y por ello su evolución a lo largo de los últimos años ha pasado por la fusión entre las tradiciones populares o las costumbres locales y lo más cool de los fogones. De este modo consigue satisfacer a los tres grupos de los que hemos hablado, y el negocio sale beneficiado a su vez. ¿Es realmente posible lograr esa armonía entre lo más castizo y folclórico y los nuevos must have (en lo que a la cocina se refiere)? Parece que sí, y que en la práctica lo encontramos día a día.

Conseguir que generaciones distintas “vistan” un mismo estilo es un arte

¿Qué duda cabe de que ir de tapas es una de las tradiciones más españolas? Dice el refrán que “como muestra un botón”, así que basta con echar un vistazo a lo que podemos encontrar en las barras de los bares para darnos cuenta de que la última moda en cocina pasa por casar lo tradicional con lo nuevo. En los últimos tiempos han sido muchos los bares y también los restaurantes que han tomado la (sabia) decisión de especializarse en tapas, un producto gastronómico del gusto de todos tanto por su precio como por permitir una variedad no tan sencilla de salvar en platos de raciones.

Probar nuevos sabores es maravilloso, pero sin renunciar a la tortilla

En un proyecto como este el emprendedor pone mucha ilusión, y suele pasar tiempo formándose e investigando sobre cuáles son los sabores con los que podrá enamorar a su público. Pues bien, precisamente los datos señalan que las tortillas de patatas y ensaladillas rusas están todavía entre las tapas más demandadas en los bares. Pero obviamente, cuando salimos a tapear estamos buscando algo más que no cocinar en casa y pasar el rato. Queremos que nos sorprendan, aunque sea con un pequeño detalle que marque la diferencia entre esa tapa que tenemos en la carta y el aperitivo que nosotros mismos podríamos preparar en casa sin tan siquiera consultar la receta.

De Rusia a Galicia: El ejemplo de la ensaladilla reinventada

Es así como la ensaladilla a menudo pierde su adjetivo rusa para pasar a ser una ensaladilla de pulpo, por ejemplo. Además, casi siempre hay un pequeño matiz de sabor que se nos escapa y, por más que intentemos alistar en nuestra mente todos los ingredientes de ese manjar que acabamos de probar, hay alguno que no sabemos reconocer. ¿Y qué decir de la tortilla? Podemos seguir llamándola española si lleva patatas, pero, ¿quién no se sentiría tentado a probar esa tortilla de calabacín o esa sorprendente tortilla completamente vegana? No sería yo desde luego, y probablemente tú, que si estás leyendo esto seguramente te apasione la cocina, tampoco.

I love vegan food, ¿y tú?

Precisamente acabamos de entrar en un importante quid de la cuestión. Afortunadamente la concepción de que lo “moderno” a la hora de alimentarse es pasarse por un restaurante de comida rápida cuyo logo es una gran letra eme en amarillo, pasó al olvido. Hoy en día existe una preocupación creciente por la alimentación sana. Y, ¿quién puede dudar que si alguien sabía comer bien, esos eran nuestros abuelos? Este es uno de los motivos por los que el sector culinario intenta rescatar las maravillas de la cocina tradicional. La dieta mediterránea vuelve a estar en el “top”, y no hace falta ser vegano o tan siquiera vegetariano para hacerse la boca agua con un exquisito plato 100% vegetal, con algunos de los ingredientes que nuestros ascendentes utilizaban día a día en su cocina y que tan buenos son para la salud.

 Sentir a través de los alimentos es un auténtico placer

Para mí poder tomar un buen plato de cocido en el Madrid de los Austrias es un auténtico lujo. Hablamos de lo más tradicional de nuestra gastronomía (como un Valentino en la pasarela), cierto es, pero sinceramente me fascina que respeten la forma de presentarnos tamaña delicia: como toda la vida. Quizás sea por esto por lo que en otros modernos restaurantes también intentan mantener la presentación más convencional cuando nos ponen por delante lo que hemos pedido. Esas hojitas de alguna hierba que a menudo decoran los platos más novedosos me recuerdan demasiado al plato de puchero andaluz, en el que muchas abuelas acostumbraban a incluir una pequeña mata de hierbabuena para añadir sabor. Esto me produce una añoranza muy de agradecer, ya que me recuerda a mi niñez, y probablemente a ti te pasaría lo mismo con numerosos detalles que podrías encontrar en cualquiera de los platos más innovadores de la cocina vasca.

Parece claro. En un armario pueden coexistir distintos estilos, y nadie se escandalizaría por ello sino que sería considerado de buen gusto. ¿Quizás comamos como nos vestimos?

Filed Under: blog Tagged With: comer en espana

Next Post: El Street Food, la ¿moda? que abre el apetito en nuestro país »

Primary Sidebar

Copyright © 2021 · Foodie Pro & The Genesis Framework