• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Food Design

Cocina española entre tradición y tendencia.

  • Home
  • Contact Page

El Street Food, la ¿moda? que abre el apetito en nuestro país

Dicembre 5, 2018 by admin

Siguiendo con la comparación entre la gastronomía y la moda, la de la comida callejera también ha llegado a España. Aunque lo de que es nuevo lo discutiremos aquí, pero cierto es que a lo largo de los últimos años esta oferta ha buscado fórmulas para integrarla como parte de la cultura de nuestra población, dando como resultado un aumento espectacular en su demanda. ¿Quién no ha escuchado hablar ya de los Food Trucks? También estos tienen sus bases en el diseño, desde el continente hasta el contenido, siempre buscando la mejor forma de preparar y presentar los alimentos ya que, como sabemos, también “comemos con los ojos”.

De Nueva York a Madrid

En un país como España, que es referente para el mundo en lo que a la gastronomía y el ocio se refiere, ya tardaban en aparecer los Food Trucks, esos camiones de comida que hace ya muchos años se encuentran en abundancia en las calles de grandes ciudades como Nueva York. Estos modelos importados de propuesta gastronómica han funcionado especialmente bien en los últimos tiempos, probablemente por la sofisticación que acompaña a estos restaurantes ambulantes en los que lo vintage y retro se aúna con nuevas ofertas culinarias que suponen una buena alternativa a conceptos más convencionales.

¿Terminarán los Food Trucks siendo habituales en nuestras calles?

En ciudades como Berlín o Londres, los Food Trucks pueden acampar a sus anchas sin problema siempre que cumplan con los requisitos establecidos para la venta ambulante. El problema es que en España su movilidad se limita a festivales, eventos o ferias gastronómicas. Es por ello que su aparición aún es tímida en este país, ya que de no ser así estamos seguros de que podríamos pasear por cualquier capital o ciudad de cierto tamaño en España y comprar en uno de estos camiones algo para picar. ¿Cuestión de tiempo? Creo que probablemente sí.

Los consumidores mandamos, ¡y queremos comida callejera!

De momento los puestos de castañas, churros y helados se encuentran amparados ya por la legislación. Es por ello que cada vez son más las plataformas que luchan por los derechos de los foodtrackeros, y para que estos negocios consigan una mayor presencia en el espacio público. No dudamos de que lo conseguirán, ya que al final la demanda termina por imponerse, y es algo más que evidente que a todos nos encanta poder tomar un rico bocado mientras pasemos tranquilamente por la ciudad.

Hablamos de tendencia pero, ¿y los puestos de las ferias?

La comida callejera es una costumbre gastronómica con origen en Estados unidos, donde se la conoce como Street Food, y en Asia. Desde hace casi un lustro tiene una gran acogida en España, pero, ¿realmente es una moda en nuestro país, que no se conocía antes? De toda la vida venimos viendo esos grandes puestos de churros y porras y de todo tipo de dulces en las ferias españolas. En ellos podemos encontrar hasta nuestros turrones favoritos en pleno verano, mezclados con golosinas y regalices tamaño XXL, y con peluches y juguetes también a la venta para entretener a los más pequeños de la familia.

Comida callejera, no rápida

Este tipo de gastronomía se ha ido instalando con discreción en España, especialmente en las grandes ciudades. De hecho ya no es nada raro ver en estaciones de tren o autobus carritos que venden alimentos, y que han dejado de ser un simple aperitivo para convertirse en una opción principal a la hora de almorzar o cenar. Y una de las grandísimas ventajas que encuentran los emprendedores que deciden apostar por este negocio es que los ciudadanos ya no asociamos la comida callejera con tomar algo rápido, sino con una oferta experimental que encuentra adaptaciones para todos los gustos y públicos de cualquier edad. Se trata de una oferta versátil, que no guarda relación ya con la comida rápida sino que puede ofrecer las mejores exquisiteces que podemos encontrar en la cocina española.

Navidad y dulces tradicionales por las calles de Barcelona

La Navidad es una época esperada por gran cantidad de personas. La gastronomía tiene mucho que ver en ello, ya que reunirse en familia o hacerse regalos está muy bien, pero a nadie le pasa desapercibido que es una época para ponerse “hasta arriba” de buena comida. Y, ¿todo lo que tomamos en Navidad tiene que ser en casa o en un restaurante? Nada más lejos de la realidad, y si alguien tiene dudas de esto no tiene más que darse un paseo por la Ciudad Condal. Los barceloneses esperan con ansia la Navidad para pasear por los mejores mercados y poder al fin degustar esos riquísimos pasteles navideños que encuentran en ellos. Todo ello mientras cumplen con la tradición, dándole bastonazos a un pobre tronco vestido de Papá Noel. Durante el mes de diciembre en Barcelona se concentra lo mejor de sus mercadillos, y la comida callejera es uno de los absolutos protagonistas de tan entrañable ambiente.

El take away madrileño

También en Madrid se ha impuesto la tendencia de la comida callejera, y sin duda ha llegado para quedarse. En este caso no nos referimos a los food trucks, que también han gozado de una enorme popularidad en la capital en los últimos tiempos, sino a lo que hemos comenzado a llamar el “take away”. En vez de camiones que van cambiando de ubicación, en este negocio nos encontramos con tiendas ambulantes de comida que en realidad son nómadas, ya que suelen ir cambiando de ciudad para viajar mercados, ferias, etc. Y es que el Street Food ya no se le resiste a nadie, porque puede ser la solución ideal cuando de repente, yendo por la calle sentimos que nos pica el gusanillo de tomar un bocado mientras seguimos con nuestras gestiones por las calles.

¿Moda? Llevamos tiempo disfrutando del Street Food hasta en los mercados de abastos comprando lo que tomamos después mientras paseamos. Ergo, comida callejera pura y dura.

Filed Under: blog Tagged With: comida callejera, food trucks, street food

Previous Post: « Comer en España: una experiencia que trasciende a épocas y modas
Next Post: ¡Tenía que llegar! Estamos conquistando al mundo con nuestra calidad alimentaria »

Primary Sidebar

Copyright © 2021 · Foodie Pro & The Genesis Framework